Restauración de papel
La Restauración de Papel y Documento Gráfico tiene como función principal la recuperación y restitución de su integridad física como documento u obra de Arte y su funcionalidad y utilización. Como en cualquier proceso de restauración hay que seguir una serie de procedimientos con los que es necesario, unas veces y muy recomendable en otras, seguir un orden específico.
Hay que tener en cuenta que estamos aplicando técnicas directamente sobre el papel y que, si no se realizan de la forma adecuada con el respeto que merece, podemos empeorar o acabar destruyendo el documento u Obra de Arte. No nos podemos permitir “veleidades artísticas”. La Restauración de un Documento Gráfico es pura técnica. Aquí el arte está desestimado. Básicamente este orden sería:

1.- Reconocimiento, análisis y valoración de la Obra:
- Análisis e identificación de las características físicas y de las propiedades de los materiales que vamos a tratar.
- Identificar cuantos elementos componen el conjunto a tratar, como el papel, las tintas y/o pigmentos y aditivos, cosidos, encuadernación, tipo de enmarque, etc.
- Determinar lo más aproximadamente posible la “edad” y lugar de su creación para poder conocer las técnicas y materiales utilizados en su momento.
- Examinar si ya ha sido objeto de alguna acción restauradora y presenta algún elemento añadido.
- Enumeración razonada de cuantos cambios ha podido experimentar nuestro documento desde su creación.
- Enumeración de las causas que determinaron las posibles alteraciones.
- Efectos de esas alteraciones y los daños físicos o funcionales que han producido.
2.- Diagnóstico del estado de conservación:
- Enumeración de las causas que determinaron las posibles alteraciones.
- Efectos de esas alteraciones y los daños físicos o funcionales que han producido.
3.-Elección y definición de cuál va a ser el tratamiento que seguiremos para la restauración utilizando para ello todos los datos que hemos obtenido de los exámenes anteriores.
